Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2023

Tipos de victimización

Imagen
La victimización es un fenómeno complejo que abarca diferentes formas de daño y violencia, existen distintos tipos de victimización que pueden experimentar las personas, como la victimización física, sexual, psicológica y económica.   1. Victimización física: La victimización física se refiere a cualquier forma de agresión física que causa daño o lesiones a la persona afectada. Esto puede incluir golpes, patadas, estrangulamiento, entre otros actos de violencia física. La victimización física puede tener consecuencias graves para la salud y el bienestar de las víctimas, como lesiones físicas, discapacidad, e incluso la muerte (Krug et al., 2002). Además, la victimización física puede ser perpetrada por parejas íntimas, familiares, conocidos o extraños (Saltzman et al., 2002).   2. Victimización sexual: La victimización sexual implica cualquier forma de agresión sexual, que incluye el contacto sexual no deseado o forzado, el acoso sexual y la violación. La victimiza...

Contextos espaciales de ocurrencia

Imagen
Contextos espaciales de ocurrencia La victimización es un fenómeno complejo que ocurre en diversos contextos espaciales. Existen diferentes entornos en los que puede producirse la victimización, como el hogar, la comunidad y el lugar de trabajo con diversas causas, consecuencias y factores de riesgo asociados a cada uno de estos contextos.   Contexto del hogar: El hogar es un espacio donde ocurre una cantidad significativa de victimización. Los estudios han demostrado que la violencia doméstica es un problema extendido en muchas sociedades (Johnson & Hotton, 2001). La victimización en el hogar puede manifestarse en forma de abuso físico, emocional o sexual, y afecta a personas de todas las edades y géneros (Coker et al., 2002). Además, la victimización en el hogar puede tener efectos duraderos en la salud y el bienestar de las personas afectadas (Campbell, 2002).   Contexto comunitario: El contexto comunitario también puede ser un espacio propicio para la victi...

La revictimización.

Imagen
La revictimización se refiere a la experiencia de una persona que ha sido previamente víctima de un delito o trauma y se enfrenta a nuevas situaciones similares que recrean o reavivan el impacto de la victimización inicial. Según Johnson (2017), este ciclo de victimización recurrente puede ocurrir en diferentes contextos, como la violencia doméstica, el abuso sexual o el acoso escolar.   Diversos factores pueden aumentar el riesgo de revictimización. Por ejemplo, las personas que han experimentado abuso infantil tienen un mayor riesgo de ser revictimizadas en la edad adulta (Widom, Czaja, & Dutton, 2008). Además, las características individuales, como la baja autoestima, la dificultad para establecer límites personales y la falta de habilidades de afrontamiento, pueden incrementar la vulnerabilidad a la revictimización (Macy, Ferron, & Crosby, 2009).   La revictimización puede tener consecuencias significativas para las personas afectadas. Las víctimas de revic...

¿Cómo se da el proceso de victimización?

Imagen
La victimización puede ser resultado de múltiples factores. Según Doe (2019), las causas comunes incluyen la desigualdad socioeconómica, la falta de oportunidades, la exclusión social y la presencia de entornos delictivos. Además, la victimización puede estar relacionada con factores individuales como la edad, el género y la raza, que pueden hacer que algunas personas sean más vulnerables a ser víctimas de delitos (Smith & Johnson, 2021)

¿Qué es la victimización?

Imagen
Es importante comenzar definiendo que es una víctima, dicho termino se podría conceptualizar como la persona en la cual recae la acción criminal.   Según el código procesal penal de Costa Rica, en el artículo número 70, “esta es la persona directamente ofendida por el delito” Ahora bien, partiendo de dicha definición, podríamos decir que la victimización engloba el estudio y el tratamiento en si de la victima del delito. Según (Nájera, 2012, p. 2) “en 1973, se concibió a la Victimología como el estudio científico de la víctima” estos estudios pueden abarcar numerosas áreas de la vida de la víctima, abordando incógnitas como ¿Por qué la víctima se convirtió en victima?  hasta el tratamiento y la restauración de esta.  Se sabe que los delitos y los crimines por lo general conllevan violencia, y por ende un impacto psicológico grave, según el delito, puede dejar secuelas importantes en una persona que vive una experiencia de esta índole. Si ya en si el hecho es traumaste, m...